Cantabria es un destino privilegiado para los amantes de la naturaleza y la biodiversidad.
Esta región, con su variada geografía que abarca desde montañas escarpadas hasta costas bañadas por el mar Cantábrico, alberga una rica diversidad de fauna salvaje.
En este artículo, exploraremos algunas de las especies más emblemáticas de Cantabria y ofreceremos consejos sobre dónde y cuándo es más probable avistarlas.
El Oso Pardo Cantábrico
El oso pardo cantábrico es uno de los símbolos más icónicos de la fauna de Cantabria.
Estos majestuosos animales habitan principalmente en las áreas montañosas de la Cordillera Cantábrica. Pero algunos osos ya se están extendiendo por el sur de la provincia, llegando a avistarse incluso al norte de Burgos.

Aunque su población ha disminuido en el pasado, los esfuerzos de conservación han permitido una lenta recuperación. La mejor época para avistar osos es durante la primavera y el otoño, cuando se encuentran más activos en busca de alimento.
En cuanto a su dieta, son casi totalmente herbívoros, por lo que no debería suponer una amenaza para las personas. Sin embargo, un encuentro fortuito con una osa junto a sus oseznos puede ser peligrosa. En zonas donde el oso sea abundante es mejor hacerse notar para no encontrarnos por sorpresa con este gran animal.
Si quieres conocer más información para evitar problemas con el oso te recomendamos echar un vistazo a este post de la Fundación Oso Pardo.
Los Parques Naturales de los Picos de Europa y Saja-Besaya son lugares ideales para intentar verlos, siempre respetando las normas de seguridad y conservación.
El Lobo Ibérico
El lobo ibérico es aún más difícil de avistar debido a su naturaleza esquiva.
Sin embargo, su presencia es fundamental para el equilibrio ecológico de los bosques cántabros. Los meses de invierno, cuando la nieve facilita el seguimiento de huellas, son los más propicios para intentar observarlos. Las áreas montañosas y boscosas de Liébana y Campoo son conocidas por albergar poblaciones de lobos.

Para intentar ver a esta especie en plena naturaleza se suele recurrir a algunos guías que conocen los lugares donde suele ir a beber y los caminos que frecuentan.
El Urogallo Cantábrico
El urogallo cantábrico es una especie de ave en peligro de extinción que habita en los bosques de alta montaña.
Su avistamiento es un verdadero privilegio para los observadores de aves. La primavera es la mejor época para ver a los machos realizando sus espectaculares danzas de cortejo. Los bosques de hayas y robles en la Cordillera Cantábrica son su hábitat preferido.
Esta especie está en claro peligro por varias razones, entre ellas especialmente la proliferación del jabalí. El urogallo anida directamente en el suelo, siendo sus huevos presa fácil de los jabalíes.
El ciervo y su berrea
Especies como corzos, gamos y ciervos pueden verse por muchos lugares del país.
Sin embargo, son los ciervos los más grandes y majestuosos, además de ser todo un espectáculo durante la berrea.
La berrea es el periodo de celo del ciervo, por lo que es posible ver a varios machos luchar entre ellos y bramar.
Si quieres conocer más sobre esta especie, echa un vistazo a nuestras visitas guiadas para ver la berrea del ciervo en Cantabria.
El Rebeco Ibérico
El rebeco ibérico, una cabra montesa ágil y elegante, es común en las escarpadas montañas de los Picos de Europa.
Su capacidad para moverse por terrenos abruptos lo convierte en un espectáculo fascinante. Los meses de verano son ideales para observarlos, ya que suelen descender a altitudes más bajas en busca de alimento.
Las rutas de senderismo en los Picos de Europa ofrecen excelentes oportunidades para ver a estos animales en su entorno natural.
Especies Marinas en la Costa Cantábrica
La costa de Cantabria también es rica en vida marina. Delfines y ballenas son algunas de las especies que se pueden avistar en el mar Cantábrico.
Las excursiones de avistamiento de cetáceos, disponibles principalmente en primavera y verano, son una insuperable manera de disfrutar de la fauna marina. Las salidas desde Santander y San Vicente de la Barquera son populares entre los turistas.
Consejos para los Observadores de Fauna
Para maximizar las posibilidades de avistamiento, es recomendable equiparse adecuadamente.
Llevar binoculares y una cámara con buen zoom es esencial. Además, contratar guías locales puede enriquecer la experiencia, ya que conocen los mejores lugares y momentos para observar la fauna.
Es importante recordar siempre respetar el entorno natural y mantener una distancia segura de los animales para no perturbar su hábitat.
Conservación y Futuro de la Fauna Cántabra
La conservación de la fauna salvaje en Cantabria es una prioridad para los organismos públicos y los guías de naturaleza como nosotros.
Los esfuerzos por parte de la administración incluyen la creación de reservas naturales y programas de reintroducción de especies en peligro. Como visitantes, podemos contribuir a estos esfuerzos apoyando iniciativas locales y respetando las normas de conservación durante nuestras visitas.
Cantabria ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza, con su impresionante diversidad de fauna salvaje. Desde los imponentes osos pardos hasta las ágiles cabras montesas, cada encuentro con estas especies en su hábitat natural es una oportunidad para apreciar la belleza y la fragilidad de nuestro entorno.
Al explorar Cantabria, no solo disfrutamos de su riqueza natural, sino que también contribuimos a su preservación para las generaciones futuras.




